domingo, 29 de enero de 2017

Historia del Carnaval de Cádiz




                         (Fuente de imagen: http://www.edicionestartessos.com/carnaval-cadiz-y-    flamenco/)

Los numerosos estudios realizados a lo largo de la historia del Carnaval de Cádiz han llegado a relacionarlo incluso con las Bacanales, las Saturnales o las Iupercales de la cultura clásica. Sin embargo, su origen se basa en las “fiestas de Don Carnal” (unos días de desenfreno antes de la Cuaresma), y no es hasta el s.XV cuando puede apreciarse un claro comienzo de la fiesta, con la llegada de comerciantes genoveses a la ciudad. Se consolida tras el Descubrimiento de América (1492), cuando Cádiz se convierte en uno de los puertos más importantes de la época, en el que destaca su vínculo con puertos italianos como el de Venecia. Al mismo tiempo la música y el ritmo característico de los esclavos africanos que residían en el territorio aportó un enriquecimiento cultural al carnaval, que dio lugar a una fiesta anárquica, en manos del pueblo.

 
Constan del s.XVI documentos que ya hablan de las “Carnestolendas” celebradas en la ciudad refiriéndose al carnaval.

El carnaval, a lo largo de su historia, ha constituido el punto de mira de la Iglesia, que aprovechando su gran poder intentó prohibirlo tachándolo de inmoral, debido a su carácter festivo y su cercanía temporal a la Cuaresma. Fue perseguido también en el s.XIX, cuando Cádiz supuso la última resistencia ante las “bandas de Napoleón”, pero una vez más consiguió llevarse a cabo, por lo que siempre ha representado la unión del pueblo. Sin embargo, no experimentó la misma victoria en el s.XX, cuando debido a la dictadura franquista quedó prohibido durante 36 años, pero los gaditanos no se resignaron, y continuaron celebrándolo clandestinamente en bares, o en otras fechas con la excusa de la meteorología de febrero y bajo el nombre de “Fiestas Típicas Gaditanas” (solo se mantuvo en febrero en el municipio de Trebujena).

En la década de los 70 vuelve a la calle y recupera su esplendor. Desde entonces se ha ido creciendo, convirtiéndose en un Punto de Interés Turístico Internacional, que atrae a miles de personas de diversos lugares y supone un movimiento económico considerable en nuestro país.




No hay comentarios:

Publicar un comentario